Liliana Bodoc
Una generación de escritoras argentinas —nacidas en las décadas de 1930 y 1940— pensaron en los niños y les dedicaron sus mejores obras. María Elena Walsh, Ema Wolf, Graciela Montes, Laura Devetach o Graciela Cabal tienen una muy estimable sucesora en una escritora santafesina —nacida en la década siguiente—que escribe desde las serranías preandinas: Liliana Bodoc.
Liliana Bodoc nació un día de julio de 1958 en la ciudad ribereña de Santa Fe. A los cinco años se trasladó a Mendoza, cerca de cordilleras y montañas, donde estudió y se licenció en Letras. Ejerció la docencia, tuvo dos hijos y con un libro bajo el brazo logró que en el año 2000 le fuera publicado Los días del Venado, la primera parte de una trilogía que cautivó rápidamente a los lectores de novelas fantásticas que esperaban ansiosos primero Los días de la Sombra (2002) y luego Los días del fuego (2004).
El éxito le llevó a seguir publicando otros libros para jóvenes, con alguna pequeña aventura literaria en los campos del teatro y los cuentos ilustrados para primeros lectores. La Saga de los Confines, título de la trilogía, cruzó fronteras, fue editada en varios idiomas y publicada en España por Edhasa. Premio El Barco de Vapor de Argentina 2008, sus libros son recomendados por el clásico “boca a boca”, ganando por este sistema miles de lectores en colegios, institutos y apasionados de la buena literatura. Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito 2004 en la disciplina Literatura Juvenil y nuevamente en 2014.
En el 2008 publicó la novela El espejo africano, y en 2009 su obra Presagio de Carnaval.
Murió el 6 de febrero de 2018.
En el 2008 publicó la novela El espejo africano, y en 2009 su obra Presagio de Carnaval.
Murió el 6 de febrero de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario