Biblioteca "Liliana Bodoc"

BIBLIOTECA DE LA ESCUELA Nº1 DE 18 "MARTÍN FIERRO" DE CABA. biblioteca01de18@gmail.com

Páginas

  • Página principal
  • Recursos para docentes
  • Proyecto Escuela
  • Efemérides

lunes, 5 de noviembre de 2018

Muestra Interdisciplinaria Distritos 12 y 18


Los días 23 y 25  de octubre se llevó a cabo la muestra interdisciplinaria en "Homenaje a Liliana Bodoc". Coordinada por la Supervisora de Bibliotecas Escolares, Silvina Bonacci juntos con lxs Maestrxs Bibliotecarixs de los Distritos 12 y 18.
Se presentaron todos los trabajos realizados por lxs alumnxs, junto con los docentes de grado y docentes curriculares en base a la obra literaria de Liliana Bodoc

La muestra contó con:
- un video Homenaje
- rincón estático con los proyectos realizados por lxs alumnxs de ambos distritos
- la presencia de narradoras del programa Escuelas Lectoras
- Muestra itinerante de PUP
- Susurradores
- Teatro leído
- Poesía
- Rock
- Magia
Nos emocionamos con la entrevista realizada a Galileo Bodoc, que muy amablemente participó de este homenaje.







Agradecemos la visita del Director Adjunto del Área Primaria Prof. Norberto Ares, de la Supervisora de Educación Plástica DE 12 y 18 Prof. Mónica Berardi, del Supervisor del Educación Área Primaria DE 12  Prof. Elías Capeluto, de la Supervisora de Idioma Extranjero DE 12 y 18 Rosana Luverá, de la Supervisora de Bibliotecas Escolares DE 13 y 20 Silvia Chamorro, de la Supervisora de Bibliotecas Escolares DE 16 y 17 Norma Panzzita

Publicado por Natalia en 17:03 No hay comentarios:
Etiquetas: Liliana Bodoc, Promoción de la lectura, Promoción del libro

miércoles, 31 de octubre de 2018

¡Llegaron nuevos libros!

Agradecemos a la Asociación Cooperadora "Todo por los niños" por la compra de libros nuevos para la biblioteca de la escuela. En este caso hemos incorporado textos de la autora Liliana Bodoc, que ya están disponibles para el préstamo.


A continuación te ofrecemos una breve reseña de cada texto
Cada cuento, de modo poético y sutil, focaliza en un color. Los nombres de los personajes, los elementos, los contextos y los sentimientos que se desprenden de la lectura se relacionan con ese tono. Así, la autora va creando un universo de juego y potencia la imaginación y la fantasía.
Simi Tití tiene una gran intriga: ¿cómo se verá el mundo con anteojos? ¿Habrá secretos por descubrir, colores por conocer o formas raras escondidas? A pesar de que su mamá le prohibió probarse anteojos ajenos, Simi Tití no puede resistirse… ¡a mirar el mundo con otros ojos!

Melina, la gata de Juan, sólo es feliz cuando la luna está redonda y blanca. Pero la luna va y viene, y la gata entristece cuando la ve menguar. Juan entristece por la tristeza de Melina, entonces su amigo Pedro, el pintor, ayuda a Juan y pinta una gran luna llena.

Nicanor y su mamá se mudan de San Pedro a la gran ciudad. Mientras el tren avanza, piensa en las cosas que quedaron atrás. “Un tren es un túnel que avanza. Un tren es un dibujo que se pierde hacia el fondo de la hoja. Un tren es siempre un misterio…”. Y cuando cuenta sobre la tristeza de la partida, el guarda le dice que cuando las personas como él dejan un pueblo, se llevan en la valija todo lo que aman del lugar, por eso el tren va tan pesado. Pasa el tiempo y Nicanor vuelve a San Pedro cada verano, y ahora comparte los mismos viajes con su nieto. Eso sí, cada vez que sube, su equipaje pesa, porque lleva consigo a todo su pueblo.

No es que los reyes y los pájaros tengan mucho en común. Aunque tal vez sí. Hay reyes que intentar volar y pájaros que pretenden ser sus propios reyes. Es que, a veces, no es fácil ser pájaro, y otras no es fácil ser rey. La mágica voz de Liliana Bodoc vuelve de la mano de estas tristes y profundas, poéticas y conmovedoras historias. 



Esta es la historia de un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en distintos lugares: una esclava africana, el general San Martín, un temeroso huérfano español... Y cuenta las arduas luchas que estos y tantos otros hombres y mujeres afrontaron para obtener la libertad.
Una historia que empezó hace dos siglos, pero aún no ha terminado.

¿Pueden las colonias del Río de la Plata lograr la ansiada independencia de la corona de España? ¿Y puede el amor abrirse paso bajo las estrictas normas sociales que imponen esas colonias? Es que amor es lo que florece entre la niña Amanda Encinas y el mulato Tobías Tatamuez. Y si a algo huele ese amor es a canela. Miel y canela.


Lila, Diego y Julián se dedican a investigar aquellos lugares propios de la infancia y el crecimiento, tales como la siesta, la fiebre, la adolescencia, la mentira, las escondidas, el azar "El mapa imposible es un relato atravesado por el ensueño de la infancia y por la bruma del crecimiento. Mapa de no lugares, aquellos espacios donde pasan las cosas realmente importantes: el amor, la felicidad, el miedo. Cada persona es, de alguna manera, un mapa cambiante, poético, imposible. Mapas con una crucecita roja para mostrar el tesoro que todos tenemos escondido y que hallarán los que sepan buscar". En palabras de la autora... «Siempre me pareció muy fértil esa época de la vida en que dejamos atrás la infancia... Soltamos la mano del niño que fuimos y, aunque nos esforcemos, aún no alcanzamos la mano del adulto que vamos a ser»


Mientras vuela detrás de la gran bandada, el dragón Milo pierde altura, patalea en el aire y cae de espaldas en la tierra. Por suerte, aterriza en el jardín de Roco. Y como entre niños y dragones no hacen falta explicaciones, Roco sabe cómo hacer para que Milo pueda sumarse a la gran bandada de dragones que pasará en tres semanas y un día.
Milo, el dragón flacucho, necesita aprender a volar para regresar junto a su bandada de dragones. Roco sabe que entre los libros está la solución a todos los problemas.
Siete relatos que dejan marcas. Tal como la vida que a veces se comporta como el viento y entonces trae aires de amor, o aires llenos de desengaño, aires que con su paso nos transforman
Cuatro jóvenes que nunca se hubiesen reunido por voluntad propia deben entrevistar a una persona destacada de la comunidad. Un actor de teatro les abrirá las puertas de su casa y les hará descubrir un mundo nuevo, que Shakespeare habita e ilumina.Todos serán interpelados en este teatro de los sentimientos: Justina y su vergüenza, Guadalupe y los mandatos familiares, Manuel con sus celos infinitos y Gregorio en su mundo de engaños. Se alza el telón, caen las máscaras y tanto los personajes como los lectores quedarán transformados para siempre


Una novela conmovedora sobre el hombre que cambió la historia de Occidente.Nazareth bajo el dominio de los Romanos... Un peregrino salva a un cachorro que fue arrojado a las aguas del Tiberíades. Con ayuda de la lavandera, este hombre le da un nombre: Miga de León. A partir de entonces, el perro y el peregrino van juntos: comparten el pan, la alegría y el miedo. Detrás de su padre camina Miga de León y huele el amor, la devoción y la traición de los hombres. El perro llevará al lector hasta el pie del madero, allí donde termina y comienza esta historia de un amor sin condiciones.


En el Súper Álbum de diciembre sale el último número de la serie "El Viajante". Un hombre que va de pueblo en pueblo tras el rastro del parque de diversiones "Budapest". El guionista y el dibujante trabajan para darle un final a la historia de Santiago, y nos cuentan qué pasó cuando se instaló el parque, y cómo se enfrentaron los vecinos para desalojarlo. Pero también discuten sobre el devenir de la historia, sobre los procesos creativos y las distintas formas de plasmarla en el papel.
Los dos relatos de esta novela pertenecen a mundos distintos: el de la ficción y el de la realidad. Y sus protagonistas, con una personalidad bien definida, nos trasmiten sus experiencias en una trama llena de emoción y de suspenso.

Publicado por Natalia en 15:42 No hay comentarios:
Etiquetas: Biblioteca, Liliana Bodoc, Promoción de la lectura

jueves, 12 de julio de 2018

VACACIONES DE INVIERNO 2018

Familias les dejamos varias propuestas muy interesantes, gratuitas o de bajo costo para disfrutar durante estas vacaciones. Esperamos que disfruten!!!!!!!!!!!!



La Feria del Libro Infantil y Juvenil del 7 al 29 de julio de 2018.
Sedes: Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, CABA. Tecnópolis en Villa Martelli. Pasaje Dardo Rochaen La Plata.
Centro Cultural Kirchner: Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.
Fecha: 7 al 29 de julio.
Fines de semana y lunes 9 de julio: 13 a 20 hs.
Martes 10 al viernes 13 de julio: 9 a 18 hs.
Lunes a viernes de vacaciones de invierno: 11 a 20 hs.
Tecnópolis: Avdas Gral Paz y Constituyentes, Vicente López.
Fecha: 12 al 29 de julio.
Todos los días: 12 a 20 hs.
Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha: 50 y 7, Ciudad de La Plata.
Fecha: 7 al 29 de julio.
Todos los días: 12 a 20 hs.
Con excepción del martes 10 al viernes 13 de julio: 9 a 19 hs.
La Feria del Libro Infantil y Juvenil ya es un clásico de las vacaciones de invierno. Cada año recibe a más visitantes y se espera a más de 100 expositores. También se organizarán actividades para niños, talleres, juegos, etc...
....................................... 
Feria del libro


Durante las vacaciones de invierno el Centro Cultural de la Ciencia (C3) organiza diferentes actividades gratuitas para toda la familia: Dibuteca, Laboratorio de arte y cuentos, Insectos robóticos y Lugar a Dudas.
Del 1 al 15 de julio: Viernes a domingos 13 a 19.30 hs.
Del 18 al 29 de julio: Miércoles a domingos 13 a 19.30 hs.
Dirección: Godoy Cruz 2270, Barrio de Palermo.
Centro Cultural de la Ciencias


 En el barrio de Caballito un tranvía histórico recorre las calles de barrio cada fin de semana, el viaje es gratuito. Muy cerca se encuentra el Parque Rivadavia con un sector para niños, calesita y la famosa feria de libros. 
Tranvía Histórico



Cine Gaumont – Películas infantiles por $ 30

cine gaumont
El famoso cine Gaumont que pertenece al INCAA ofrece durante las vacaciones de invierno una cartelera dedicada al público infantil.
Precio: $ 30 pesos.
Dirección: Av. Rivadavia 1635, Plaza Congreso. Tel: 4371-3050



Museo de Ciencias Naturales + Parque Centenario

salidas vacaciones
Un paseo que combina el Museo de Ciencias Naturales con sus salas dedicadas a los dinosaurios, mamíferos marinos, insectos, aves... y una recorrida por el tradicional Parque Centenario con juegos infantiles, ferias y el lago. Museo de Ciencias Naturales

Polo Circo. Gratis. Entrada gratis

polo circo
Como en otras oportunidades el Gobierno de la Ciudad organiza Polo Circo, donde podrás disfrutar de malabaristas, trucos de magia, juegos de kermesse, talleres y espectáculos.
Importante: Entrada gratuita. Se retiran una hora antes de cada espectáculo, y se pueden retirar dos por persona.
Funciones:
ZIA E NIPOTE: Del miércoles 18 al sábado 21 a las 14:30 h. y jueves 19 a las 16:30 h. Comedia circense para toda la familia. Una tía y su sobrino los harán emocionar, reír y sorprender a través de las diferentes rutinas del circo: malabares, equilibrios, acrobacia aérea.
RESONAR: Miércoles 18, viernes 20 y sábado 21 a las 16:30 h. y domingo 22 a las 14:30 y 16:30 h.
COMEDIA CIRCENSE: Del jueves 26 al domingo 29 a las 16:30 h. y sábado 28 a las 14:30 h. Espectáculo de la compañía Grupo Electrógeno. Palmerita y Jeremías, son 2 artistas del mundo del circo. Ambos payasos que creen ampliamente ser los mejores en su especie.
MEDIO MUNDO CIRCO: Miércoles 25 a las 14:30 h. y 16:30 h. y jueves 26, viernes 27 y domingo 29 a las 14:30 h. Medio Mundo Circo es una compañía de circo-teatro que fusiona distintas disciplinas circenses con la técnica del clown.
Dirección: Combate de los Pozos 1700 (esq. Juan de Garay)
Como llegar:
En subte: Línea E, estación Entre Ríos (caminar 5 cuadras) y línea H estación Inclán (caminar 6 cuadras).
En colectivo: 4, 6, 12, 37, 50, 53, 61, 62, 84, 86, 91, 96, 97, 118, 126, 129, 133, 143, 150, 151, 168, 188, 195.
.......................................

Actividades gratis en la Usina del Arte

usina del arte
La Usina del Arte ofrece diferentes actividades gratuitas para chicos durante las vacaciones de invierno. Con los mejores espectáculos infantiles, talleres, ciclos gastronómicos, espacios de experimentación y creación. Entrada libre y gratuita.
Desde el sábado 14 al domingo 29 de julio. Todos los días de 12 a 18 hs.
Dirección: Agustín Caffarena 1, La Boca. Consultas al teléfono: 4909-2076


Vacaciones de invierno en el Conti

vacaciones invierno conti
El Centro Cultural Conti ofrece actividades culturales gratuitas para los chicos en vacaciones de invierno. Desde el 19 hasta el 29 de julio se realizarán recitales, espectáculos de teatro, circo y títeres, proyecciones de cortos y películas, talleres artísticos y narraciones orales. ENTRADA GRATUITA SUJETA A CAPACIDAD DE SALA. Las entradas se retiran en Informes del Centro Cultural con una hora de anticipación.
Dirección: Av. Del Libertador 8151. Teléfono: 4702 - 7777
CC Haroldo Conti





Publicado por Natalia en 14:37 No hay comentarios:

martes, 5 de junio de 2018

¡Nos fuimos al teatro!

Primer ciclo Turno Mañana y Tarde disfrutamos de una hermosa función de títeres a cargo del prestigioso Grupo "Libertablas". Nos divertimos con las "Picardías de Juan, el zorro!







Juan, el Zorro, es un personaje de la narrativa oral argentina. Sus aventuras han sido recopiladas por numerosos autores como Javier Villafañe y Bernardo Canal Feijóo.

Básicamente son las historias de un pícaro que se las arregla para engañar a muchos de sus contendientes en procura de abrigo o de alimento, como vamos a ver en "La aventura de la pesca" y contaremos cómo engaña a la última de sus víctimas que es nada más y nada menos que el hombre, a quien vence mediante una apuesta en la más increíble carrera de la historia del reino animal , la carrera entre el Ñandú y el Sapo


Publicado por Natalia en 14:36 No hay comentarios:
Etiquetas: 1ª grado, 2º grado, 3° grado, Promoción de la lectura

jueves, 24 de mayo de 2018

 Visita al Museo Histórico Cornelio Saavedra

Este museo se ubica junto al Parque General Paz, pegado a la Av. General Paz, uno de los límites de la Capital Federal, en el barrio de Saavedra. Alejado de los tradicionales centros turísticos de la ciudad, quien quiera visitarlo tendrá que salir en su búsqueda específicamente, pero el parque, la casa y su contenido bien valen una visita.

En el marco de la Semana de Mayo 1º ciclo visitó el Museo Saavedra
Publicado por Natalia en 15:24 No hay comentarios:
Etiquetas: 1ª grado, 2º grado, 3° grado
Lidia y Manuela

Recibimos por quinto año consecutivo dentro del programa "De Mayor a Menor" a nuestras queridas Lidia y Manuela, que nos deleitan con sus cuentos, poesías, trabalenguas y adivinanzas
Gracias por acompañarnos en un nuevo año!!!!!!


Publicado por Natalia en 15:15 No hay comentarios:
Etiquetas: 1ª grado, 2º grado, 3° grado, De mayor a menor, Promción de la lectura

martes, 27 de marzo de 2018

Día Nacional de la memoria 

por la verdad y la justicia

24 de marzo... este día se reivindica la plena defensa de los Derechos Humanos.
 El golpe de Estado de 1976 dio inicio a una etapa de la historia argentina que hay que recordar con 
Memoria, Verdad y Justicia.

Sigamos siendo locos, Madres y Abuelitas de Plaza de Mayo, gentes de pluma y de palabra, 
exiliados de dentro y de fuera, sigamos siendo locos argentinos (…)
sigamos lanzando las palomas de la verdadera patria a los cielos de nuestra tierra
 y de todo el mundo”.
Julio Cortázar, 1982
Publicado por Natalia en 16:39 No hay comentarios:
Etiquetas: 24 de marzo

miércoles, 21 de marzo de 2018


Día Mundial de la Poesía
   21 de marzo


Resultado de imagen para dia internacional de la poesia


Compuesta de palabras, coloreada con imágenes, tañida con la métrica perfecta, la poesía tiene un poder singular. El poder de arrancarnos de la vida cotidiana y recordarnos la belleza que nos rodea y la resiliencia del espíritu humano que compartimos. 
La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad. En la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO se incluyen decenas de formas de expresión oral y poesía, desde el duelo poético Tsiattista de Chipre o la poesía cantada Ca trù de Viet Nam hasta Al-Taghrooda, la poesía cantada tradicional de los beduinos de los Emiratos Árabes Unidos y Omán. La poesía es tan antigua como el lenguaje, y en los períodos turbulentos es más necesaria que nunca, como fuente de esperanza, como manera de compartir lo que significa vivir en este mundo.
El poeta Pablo Neruda escribió que “la poesía es siempre un acto de paz”. La poesía es única por su capacidad de hablar a través del tiempo, el espacio y la cultura, de llegar directamente a los corazones de las personas de todo el mundo. Es un manantial de diálogo y entendimiento y ha sido siempre una fuerza para desafiar a la injusticia y promover la libertad. .
La poesía no es un lujo
La poesía es una parte esencial de quiénes somos en cuanto que mujeres y hombres que vivimos juntos en el presente, nos valemos del patrimonio de las generaciones pasadas y somos custodios del mundo para nuestros hijos y nietos.
Hoy, al celebrar la poesía, celebramos también nuestra capacidad.

Las 4 maravillas del mundo


        Aire que silba
        Fuego que fuega
        Agua que corre
        Tierra que espera

        Agua más Tierra, arcilla
        Agua más Aire, espuma
        Fuego más Agua, agua calentita
      
        Aire con aire, flauta
        Tierra con tierra, huerto
        Fuego con fuego, amor
        Agua con aguacero
                      
        Apenas cuatro esencias,
        cuatro dulces puñados
        en el caldero,
        ¡y ya olía a magnolias
        el Universo!

Liliana Bodoc

Publicado por Natalia en 16:41 No hay comentarios:
Etiquetas: Liliana Bodoc, Poesía

martes, 20 de marzo de 2018


Resultado de imagen para liliana bodoc imaginaria

Liliana Bodoc

Una generación de escritoras argentinas —nacidas en las décadas de 1930 y 1940— pensaron en los niños y les dedicaron sus mejores obras. María Elena Walsh, Ema Wolf, Graciela Montes, Laura Devetach o Graciela Cabal tienen una muy estimable sucesora en una escritora santafesina —nacida en la década siguiente—que escribe desde las serranías preandinas: Liliana Bodoc.
Liliana Bodoc nació un día de julio de 1958 en la ciudad ribereña de Santa Fe. A los cinco años se trasladó a Mendoza, cerca de cordilleras y montañas, donde estudió y se licenció en Letras. Ejerció la docencia, tuvo dos hijos y con un libro bajo el brazo logró que en el año 2000 le fuera publicado Los días del Venado, la primera parte de una trilogía que cautivó rápidamente a los lectores de novelas fantásticas que esperaban ansiosos primero Los días de la Sombra (2002) y luego Los días del fuego (2004).
El éxito le llevó a seguir publicando otros libros para jóvenes, con alguna pequeña aventura literaria en los campos del teatro y los cuentos ilustrados para primeros lectores. La Saga de los Confines, título de la trilogía, cruzó fronteras, fue editada en varios idiomas y publicada en España por Edhasa. Premio El Barco de Vapor de Argentina 2008, sus libros son recomendados por el clásico “boca a boca”, ganando por este sistema miles de lectores en colegios, institutos y apasionados de la buena literatura. Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito 2004 en la disciplina Literatura Juvenil y nuevamente en 2014.
En el 2008 publicó la novela El espejo africano, y en 2009 su obra Presagio de Carnaval.
Murió el 6 de febrero de 2018
.

Publicado por Natalia en 14:34 No hay comentarios:
Etiquetas: Liliana Bodoc, Promción de la lectura

viernes, 2 de marzo de 2018

"La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso: para caminar." Eduardo Galeano
Publicado por Natalia en 13:51 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Escuela 1 DE 18 "Martín Fierro"

Escuela 1 DE 18 "Martín Fierro"
Nuestra Escuela está ubicada en la calle Pasaje Martín Fierro 5351. Barrio Monte Castro.

Nuestra biblioteca: "Liliana Bodoc"

Nuestra biblioteca: "Liliana Bodoc"
Los esperamos!
"La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz"

Jorge Luis Borges

Sitio Área Primaria: documentos, proyectos, etc.

  • Bibliotecas Escolares Zona D.
  • Dirección de Educación Primaria. CABA

Proyecto Escuela

“ Alerta rojo: El planeta en peligro."

¡Salvémoslo!

¡Salvémoslo!
Este proyecto escolar se vincula a la solución de la problemática ambiental de la institución, permitiendo la generación de espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad y tolerancia, preparándose para el mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito último de la educación ambiental.

Por medio de este proyecto se posibilita la integración de las diferentes áreas del conocimiento, las diversas disciplinas y los diversos saberes para
permitir a los estudiantes, docentes, directivos y demás comunidad educativa la formación de una cultura ambiental que permita la resolución de problemas tanto de la institución como la de su entorno.

Etiquetas

  • 1ª grado
  • 1º A
  • 1º grado
  • 24 de marzo
  • 2º A
  • 2º B
  • 2º grado
  • 3° grado
  • 3º A
  • 4º grado
  • 5º grado
  • 6º grado
  • 7º grado
  • Abuelas lectoras
  • Agua
  • Alimentación saludable
  • Biblioteca
  • Bicentenario de la Independencia Argentina
  • Cuidado del medio ambiente
  • De mayor a menor
  • Gustavo Roldán
  • Homenaje a escritores
  • Liliana Bodoc
  • Maratón
  • Poesía
  • Promción de la lectura
  • Promoción de la lectura
  • Promoción del libro
  • Silvia Schujer
  • Tecnología

Archivo del blog

  • ►  2025 (8)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2024 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2020 (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ▼  2018 (10)
    • ▼  noviembre (1)
      • Muestra Interdisciplinaria Distritos 12 y 18 L...
    • ►  octubre (1)
      • ¡Llegaron nuevos libros! Agradecemos a la As...
    • ►  julio (1)
      • VACACIONES DE INVIERNO 2018 Familias les d...
    • ►  junio (1)
      • ¡Nos fuimos al teatro! Primer ciclo Turno Maña...
    • ►  mayo (2)
      •  Visita al Museo Histórico Cornelio Saavedra E...
      • Lidia y Manuela Recibimos por quinto año conse...
    • ►  marzo (4)
      • Día Nacional de la memoria  por la verdad y la j...
      • Día Mundial de la Poesía    21 de marzo ...
      • Liliana Bodoc Una generación de escritoras ...
      • "La utopía está en el horizonte. Me acerco dos ...
  • ►  2017 (21)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2016 (29)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2015 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2012 (3)
    • ►  agosto (3)
  • ►  2011 (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
  • ►  2010 (12)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)

¿Cuantas visitas tuvimos?

Colaboradores

  • Natalia
  • RoMi
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.