![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOOvbDZYQsXdDpOU-S-VL-k-FZX1aBq4U6kSRSchj6XaGARsd8VRC0wrekfmQWBVwhfsVrjdElq7OPfcG49AWZIDmsm8wMJJxWRdmmY62hBSdF8wcQPNiG-BGD51ie8mxQfIaszf3RTQ/s200/aguatero%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWlhcRhtNodhN-ZIzxvWG_e-4MTV9rnes3YK19jzYvfUhOpYMy0Iss9FE3dBGBjmHHGcg1Z9NwOw_7ad14bjMeea_c3jpkYfdnFmVNgcfg2sbFVhgZth9HAenGgK3NumkilB23RcTWPA/s200/0b171885c8d140d47397878888fb6da3.jpg)
Los chicos de 1º y 2º grado observaron diapositivas sobre el Buenos Aires antiguo. Conversamos sobre el pasado y el presente, las costumbres de la época, los vendedores, las casas, las calles, medios de transporte...
Continuaremos trabajando y conociendo la historia de nuestra patria en estos 200 años.
Realizaremos dramatizaciones, lecturas de textos y de imágenes, los abuelos vendrán a compartir sus vivencias...
Más adelante les contaremos cómo avanza este Proyecto sobre el Bicentenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario