domingo, 7 de noviembre de 2010

Revista Caras y Caretas del año 1900









Noticias del Bicentenario

Los alumnos de 3ºA con la sta. Leonor Fignone en la hora de biblioteca estuvieron viendo noticias de un libro del año 1900 que trajo la sra. bibliotecaria Rosa Gatti. A partir de esas noticias, los alumnos crearon imaginariamente estas noticias:








domingo, 5 de septiembre de 2010

Taller literario de leyendas con los padres de 3ºA y la Sta. Leonor Fignoni



En la biblioteca nos mostraron videos sobre el Glaciar Perito Moreno y junto a los padres en un taller literario creamos una versión de la leyenda del Perito Moreno.


El Perito Moreno y otra versión de su leyenda.

El Perito Moreno y otra versión de su leyenda.




martes, 13 de julio de 2010

Cuento "El gran encuentro en el bosque




Al cuento titulado"El gran encuentro en el bosque" los alumnos, de 2º A, le agregaron palabras y lo organizaron como un cuento mejorando su tiempo verbal en tiempo pasado y quedó así:
El gran encuencuentro en el bosque

Una tarde de primavera, Caperucita Roja fue a llevarle una canastita de comida su abuelita. Iba caminando contenta, saltando y acariciando a los animales.
De repente se encontró con el Patito Feo, que estaba llorando, porque todos se burlaban de él y se sentía sólo y triste. Entonces ella le regaló un espejito mágico para consolarlo y al mirarse se vió como un cisne. Le dio un besito y se fue feliz
Mas tarde Caperucita caminaba tranquila y vió pasar a Los Tres Chanchitos corriendo, muy asustados. Les preguntó-¿Que les pasa? y el mayor le contestó_¡¡Corré Caperucita porque El Lobo nos va a comer crudos a los cuatro!!
De pronto, apareció el Lobo Feroz negrito, relamiendose y los empezó a perseguir por todos lados.
En ese momento saltaron de un árbol, el Gato con Botas y el Soldadito de Plomo, con sus espadas poderosas. Atraparon al Lobo malvado, lo cortaron en pedacitos e hicieron una gran parrillada. Luego se fueron todos a jugar al Fútbol con su cabeza.









miércoles, 7 de julio de 2010

"EL GRAN ENCUENTRO EN EL BOSQUE"

Con lo alumnos de 2º A, leímos varios cuentos Clásicos y de todos ellos los alumnos eligieron personajes y elaboraron el siguiente cuento entre todos, al que titularon: "El gran encuentro en el bosque"

Caperucita Roja le lleva la canastita a su abuela, y en el bosque se va encontrando con otros animales.
Se encuentra con El Patito Feo, llorando porque todos se burlaban de él, y ella le regala un espejito mágico y él se vé lindo.
Se encuentra con Los Tres Chanchitos que se estan escapando del Lobo, y le dicen:_¡¡Caperucita, tené cuidado que nos sigue el Lobo y nos quiere comer!!
Aparece el Lobo, que se quiere comer a Los Tres Chanchitos y a La Caperucita...
En ese momento, saltan del árbol, El Gato con Botas y El Soldadito de Plomo, con sus espadas...y lo cortan en pedacitos, y hacen una parrillada y con la cabeza juegan al Fútbol.


Una vez extraídas estas ideas principales los alumnos le dieron formato de CUENTO... agragandoles palabras, mejorando el tiempo verbal en tiempo pasado, y quedó así:

El gran encuentro en el bosque

Una tarde de primavera Caperucita Roja fue a llevarle una canastita de comida a su abuelita. Iba caminando por el bosque contenta, saltando y acariciando a los animales.
De repente, se encontró con el Patito Feo que estaba llorando porque todos se burlaban de él y se sentía solo y triste. entonces ella le regaló un espejito mágico para consolarlo y al mirarse se vió como un cisne. Le dio un besito y se fue feliz.
Mas tarde, Caperucita caminaba tranquila y vió pasar a los Tres Chanchitos, corriendo muy asustados. Le preguntó_¿Que les pasa?, y el mayor de ellos, le contestó :_¡¡Corre Caperucita, porque el lobo nos va a comer crudos a los cuatro!!
De pronto, apareció El Lobo Feroz , relamiendose y los empezó a perseguir por todos lados.
En ese momento saltaron de un árbol El Gato con botas y El Soldadito de Plomo, con sus espadas pderosas. Atraparon al lobo malvado, lo cortaron en pedacitos, e hicieron una gran parrillada.
Luego, se fueron todos a jugar al fútbol con su cabeza.

AUTORES:Anahï Medrano, Catherine González, Franco Del Risco; Facundo Caraballo, Lucas Guayuan; Leonidas Velázquez; Ignacio Nabais y Camila Alvarez

domingo, 4 de julio de 2010

viernes, 7 de mayo de 2010

CONMEMORACION DEL BICENTENARIO



La celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 nos brinda la posibilidad de repensarnos como sociedad. Reabre las puertas de nuestra historia y nos invita a mirarnos en ese espejo que somos nosotros mismos: nuestros avances, nuestras luchas, nuestros sentidos y sinsentidos. Renueva las aspiraciones que tenemos y nos alienta hacia adelante. En un marco de fortalecimiento de la ciudadanía, visitar la historia revitaliza las capacidades personales y nos recuerda que no solamente con grandes acciones se construye un mejor futuro común.

La conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo constituye para
la sociedad argentina una oportunidad de celebración y de encuentro, y al mismo tiempo impulsa un proceso de reflexión crítica, al modo de un balance, de cara al futuro en la definición y construcción de una sociedad cada vez más justa.

En esta revolución se gestó la constitución de un capital social inalterable en el tiempo: un valor ético y social de hombres y mujeres constructores de su propio destino y el de su comunidad.

Doscientos años después, el máximo valor sigue siendo la constitución de una democracia plena, en derechos y obligaciones.


Conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo, es hablar de libertad y responsabilidad individual y colectiva, de convivencia, de deberes y derechos, de futuros optimistas y posibles, de memoria individual y colectiva.






En nuestra escuela lo festejamos así

5º grado- Hansel y Gretel


Los chicos de 5º grado estuvimos trabajando con Hansel y Gretel. Leímos el cuento de los Hermanos Grimm y vimos la película.
Comparamos las versiones, vimos las diferencias y las similitudes y disfrutamos de esta maravillosa historia!!!!

1º y 2º empiezan a conocer nuestra historia










Los chicos de 1º y 2º grado observaron diapositivas sobre el Buenos Aires antiguo. Conversamos sobre el pasado y el presente, las costumbres de la época, los vendedores, las casas, las calles, medios de transporte...
Continuaremos trabajando y conociendo la historia de nuestra patria en estos 200 años.
Realizaremos dramatizaciones, lecturas de textos y de imágenes, los abuelos vendrán a compartir sus vivencias...
Más adelante les contaremos cómo avanza este Proyecto sobre el Bicentenario.

Cine debate con 7º grado


Con los alumnos de 7º vimos "La vida es bella" y una vez finalizada organizaremos un debate para destacar la temática de la película dentro del contexto histórico mundial.

viernes, 16 de abril de 2010

Bienvenida


Les damos la bienvenida al blog de la Biblioteca Escolar.
En este espacio iremos comunicando las actividades que aquí realizamos.
Los invitamos a participar y dejar sus comentarios.