martes, 24 de octubre de 2017

SE ME TRABA LA LENGUA

1º B sorprendió a Manuela y Lidia con sus propios trabalenguas!!!!!
¿Te animás a decirlos?  

- Pablito, clavó un clavito                                                 
  que clavito, clavó Pablito
- Tres tristes tigres
   trillaron trigo en un trigal                                    
- EL hipopotámo Hipo tiene hipo
  quién le quita el hipo
  a Hipo el hipopótamo
- Compro pocas copas
  pocas copas compré
  pocas copas pagaré
- Tengo una gallina pinta 
  piririnca, piririnca
  con sus pollitos pincos
  piririncos, piririncos
- Toto toma tetita, toma mate
  y yo tomo toda mi taza
  de chocolate



Proyecto "De mayor a menor"
ESCUELAS LECTORAS

Recibimos a Lidia y Manuela y disfrutamos de cuentos, poesías, adivinanzas y trabalenguas

Los libros y en particular los libros de ficción, abren las puertas de otro espacio, de otro modo de pertenecer al mundo. Los escritores regalan una geografía, una historia, un paisaje en el cual recobrar el aliento. Nos abren paso también hacia otro tiempo en el que la capacidad de ensoñación tiene libre curso, y permite imaginar, pensar otras formas de lo posible. La importancia de esta elaboración de un tiempo para sí mismo, tiempo de disponibilidad, tiempo de ocio. Tiempo de reflexión, en el que se puede evitar la precipitación.
Michèle Petit.


jueves, 19 de octubre de 2017

Escuelas lectoras - Animación a la lectura

Recibimos la visita de Juan José, nos narró muchas historias divertidas, de suspenso, leyendas, de terror... Toda la escuela disfrutó de un momento mágico. GRACIAS JUAN JOSÉ!!!!
Textos narrados:
1º ciclo
Cinco enfados, cinco brujas. Gabriela Keselman
Flori, Ataúlfo y el dragón. Ema Wolf

2º ciclo
La niña de las monedas de oro. Leyenda urbana
El tatuaje. Fernando De Vedia
El nacimiento de la Isla Borikén. Kalman Barsy 




martes, 10 de octubre de 2017

miércoles, 4 de octubre de 2017

Información sobre la Secundaria 
para alumnos/as que finalizan 7° Grado

Este documento  permite abordar desde el aula información importante para que los/as estudiantes de 7° grado puedan hacer una inmersión en la educación secundaria y  elegir la modalidad que más se acerque a sus intereses y motivaciones.
A través de esta presentación, los alumnos/as podrán analizar distintos aspectos de la secundaria, como por ejemplo: qué modalidades hay, cómo están organizadas, cuáles son las materias de los primeros años, cuáles son las orientaciones que se pueden elegir, y más.
Sabemos que el pasaje a la escuela secundaria es una etapa muy importante en la vida de los/as estudiantes.  Por ello, esperamos que sea una herramienta de utilidad para el equipo docente, que contribuya al fortalecimiento de las trayectorias educativas de nuestros alumnos/as. 



(hacé click en el enlace para visualizar el tutorial)