miércoles, 6 de diciembre de 2017

De mayor a menor - Escuelas lectoras

Despedimos hasta el año que viene a Lidia y Manuela. Después de la hermosa lectura que nos regaló Lidia, los alumnxs de 1°B, 2° B y 3° B, la sorprendieron con un monton de regalitos llenos de amor y agradecimiento. Las esperamos en el 2018!!!!!!!!!! y GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


La ecología comienza por casa

Por intermedio del teatro y con una propuesta de taller, disfrutamos de una obra que nos invitó a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente. Nos divertimos y aprendimos mucho.








martes, 5 de diciembre de 2017

¡FESTIVAL EN LA "MARTÍN FIERRO"!


La escuela se vistió de fiesta. Organizado por la Cooperadora "Todos por los niños" y con el acompañamiento de toda la comunidad de la escuela, el sábado 02 de diciembre vivimos unos momentos inolvidables!!!! 
Danzas folclóricas, coreografías, canto, carnavalito, baile, sorteos, rock, skecht teatral, premios y mucha amor por nuestra ESCUELA PÚBLICA. 
GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON!!!
Ojalá pronto se repita!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

martes, 24 de octubre de 2017

SE ME TRABA LA LENGUA

1º B sorprendió a Manuela y Lidia con sus propios trabalenguas!!!!!
¿Te animás a decirlos?  

- Pablito, clavó un clavito                                                 
  que clavito, clavó Pablito
- Tres tristes tigres
   trillaron trigo en un trigal                                    
- EL hipopotámo Hipo tiene hipo
  quién le quita el hipo
  a Hipo el hipopótamo
- Compro pocas copas
  pocas copas compré
  pocas copas pagaré
- Tengo una gallina pinta 
  piririnca, piririnca
  con sus pollitos pincos
  piririncos, piririncos
- Toto toma tetita, toma mate
  y yo tomo toda mi taza
  de chocolate



Proyecto "De mayor a menor"
ESCUELAS LECTORAS

Recibimos a Lidia y Manuela y disfrutamos de cuentos, poesías, adivinanzas y trabalenguas

Los libros y en particular los libros de ficción, abren las puertas de otro espacio, de otro modo de pertenecer al mundo. Los escritores regalan una geografía, una historia, un paisaje en el cual recobrar el aliento. Nos abren paso también hacia otro tiempo en el que la capacidad de ensoñación tiene libre curso, y permite imaginar, pensar otras formas de lo posible. La importancia de esta elaboración de un tiempo para sí mismo, tiempo de disponibilidad, tiempo de ocio. Tiempo de reflexión, en el que se puede evitar la precipitación.
Michèle Petit.


jueves, 19 de octubre de 2017

Escuelas lectoras - Animación a la lectura

Recibimos la visita de Juan José, nos narró muchas historias divertidas, de suspenso, leyendas, de terror... Toda la escuela disfrutó de un momento mágico. GRACIAS JUAN JOSÉ!!!!
Textos narrados:
1º ciclo
Cinco enfados, cinco brujas. Gabriela Keselman
Flori, Ataúlfo y el dragón. Ema Wolf

2º ciclo
La niña de las monedas de oro. Leyenda urbana
El tatuaje. Fernando De Vedia
El nacimiento de la Isla Borikén. Kalman Barsy 




martes, 10 de octubre de 2017

miércoles, 4 de octubre de 2017

Información sobre la Secundaria 
para alumnos/as que finalizan 7° Grado

Este documento  permite abordar desde el aula información importante para que los/as estudiantes de 7° grado puedan hacer una inmersión en la educación secundaria y  elegir la modalidad que más se acerque a sus intereses y motivaciones.
A través de esta presentación, los alumnos/as podrán analizar distintos aspectos de la secundaria, como por ejemplo: qué modalidades hay, cómo están organizadas, cuáles son las materias de los primeros años, cuáles son las orientaciones que se pueden elegir, y más.
Sabemos que el pasaje a la escuela secundaria es una etapa muy importante en la vida de los/as estudiantes.  Por ello, esperamos que sea una herramienta de utilidad para el equipo docente, que contribuya al fortalecimiento de las trayectorias educativas de nuestros alumnos/as. 



(hacé click en el enlace para visualizar el tutorial)

martes, 19 de septiembre de 2017

Y un día, pudimos volar alto!!
Proyecto Aeromodelismo - Profesora Keila Blackall

“Volar, uno de los anhelos más antiguos que se conoce, ha inspirado cientos de creaciones fantásticas. Desde Dédalo, el arquitecto griego, hasta los exitosos hermanos Wright, la historia vio pasar innumerables aventureros cuyo único y peligros deseo fue acompañar el vuelo de las aves.”
                                                                                   Pablo Bernasconi. "El diario del capitán Arsenio"

A partir de la lectura del  Diario del capitán Arsenio, de Pablo Bernasconi, se introduce a los niños a un mundo de imaginación y creación en torno al gran sueño de nuestro capitán, volar. Con distintos planos de proyectos tecnológicos, él busca resolver su mayor problemática, volar junto a las aves. Aquí podemos ver cómo nace una idea, que aunque muchas veces pueden llevarnos a un fracaso, no hay que dejar de intentarlo, porque un día, lograremos aquello que estábamos buscando o capaz no, pero tenemos que aprender que en ese camino, no llevamos un gran aprendizaje.


martes, 12 de septiembre de 2017

7° A investiga con publicaciones periódicas

La revistas científicas "Ciencia hoy de los chicos" son publicaciones a cargo del CONICET. Cuentan con un gran equipo editor, que se encarga de llevar adelante esta publicación de divulgación científica para niños.  Los chicos de 7° A, investigaron para publicar su propia revista.

lunes, 31 de julio de 2017

Susurrando...Susurrando...Susurrando...


1º B descubrió el juego del Susurro...
disfrutó susurrando y siendo susurrados


Los susurradores son tubos de cartón que sirven para decir cosas al oído de otras personas. El susurrado pone la oreja en un orificio del tubo, y del otro extremo “salen” poesías, algún cuento corto, o fragmentos de textos diversos.
“Dicho del aire”: el susurrador como herramienta pedagógica" Daniela Azulay


Los susurradores son tubos de cartón que sirven para decir cosas al oído de otras personas. El susurrado pone la oreja
en un orificio del tubo, y del otro extremo “salen” poesías, algún cuento corto, o fragmentos de textos diversos.
Los susurradores son tubos de cartón que sirven para decir cosas al oído de otras personas. El susurrado pone la oreja
en un orificio del tubo, y del otro extremo “salen” poesías, algún cuento corto, o fragmentos de textos diversos.

jueves, 13 de julio de 2017

VACACIONES DE INVIERNO 2017

Familias les dejamos varias propuestas muy interesantes, gratuitas o de bajo costo para disfrutar durante estas vacaciones. Esperamos que disfruten!!!!!!!!!!!!










miércoles, 21 de junio de 2017

Sapos, pulgas, piojos, bichos colorados, monos, ñandúes...
Bienvenidos al bicherío de Gustavo Roldán 


Con 2º B estamos disfrutando de los cuentos de Gustavo Roldán. Leímos "El viaje más largo del mundo" y escuchamos "Animal de pelea" en la voz del actor Carlos Belloso y vamos por mas!!!!!!!!!!

martes, 13 de junio de 2017

Libros recomendados



En biblioteca podrán encontrar estos libros, entregados por el Ministerio de Educación. Los primeros son materiales para alumnos y docentes, que proponen una articulación entre el nivel primario y el nivel secundario. Luego tenemos algunos libros de divulgación científica muy interesante, se trata de investigaciones de científicos de la Universidad de Buenos Aires, adaptadas al nivel. Encontrarán temas variados como la exploración del espacio, las nociones matemáticas en el ajedrez, los seres mitológicos, preguntas lógicas, y mucho más... ¡Los invitamos a descubrirlos! 

lunes, 5 de junio de 2017

MANOS A LA MASA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


2º grado A y B disfrutaron del proyecto "Manos a la masa", a través  del cual se intenta incentivar, consolidar y desarrollar el hábito de la alimentación saludable. Clown, teatro, cuentos, música....amasado de pan... y a comer rico y saludable!!!!


martes, 23 de mayo de 2017

El monstruo de los colores



3º grado A escuchó el audiocuento "El monstruo de los colores" de Ana Llenas. Conversamos sobre las emociones y cómo clasificarlas. Realizamos un juego para seguir conociéndonos.

miércoles, 17 de mayo de 2017

H2 O al rescate!

Este proyecto ha sido seleccionado por el programa “Mecenazgo Cultural”
del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los alumnos de 4º y 5º grado de ambos turnos recibieron una sorpresa!!!!!


El objetivo de este espectáculo teatral-circense es generar conciencia de la problemática ambiental actual, aprender lo que representa el Agua; su importancia, su fragilidad. Fomentar la participación de los niños como generadores de conciencia ecológica en los hogares.
Gracias a los artistas por hacernos pasar un momento inolvidable!!!!!

martes, 9 de mayo de 2017

Nos visitan las abuelas lectoras


En el marco del programa "De mayor a menor", nos visitaron Lidia y Manuela, las abuelas lectoras. Participó de la actividad 1º, 2º y 3º grado, disfrutando de cuentos, poesías y adivinanzas.
Las abuelas nos visitarán cada 15 días, fortaleciendo el diálogo entre generaciones, y la experiencia lectora.

jueves, 9 de marzo de 2017

8 de marzo Día Internacional de la mujer



En 1910, la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, con carácter internacional. Fue un homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal, según recuerda la Organización de Naciones Unidas.
La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. En ese momento, no se estableció una fecha fija para la celebración.

¡Bienvenidos!
Ciclo lectivo 2017

“La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo, (Et tous nos amours, sollozó Emmanuèle boca abajo), lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia  se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato.”