martes, 6 de diciembre de 2016

Booktrailer 4º B
Proyecto articulado Idioma extranjero - Biblioteca

Los alumnxs de 4º b armaron un bootkrailer sobre el libro "How elephants lost thier wing".
Realizaron la lectura del libro junto a la Profesora Mariela, trabajaron compresión lectora, selección de música, video, confección de dibujos. En biblioteca se trabajó la grabación de textos y la edición final con el programa Movie Maker



¿Qué es un booktrailer?
Es un pequeño video que promociona o anticipa un libro. Se utiliza para promocionar el libro en Internet, para captar un nuevo tipo de lector más vinculado a las series y la televisión, para sorprender, para presentar con fuerza un autor nuevo, o para darle tridimensionalidad a un personaje, que a veces es real (biografías) y tiene una vida rica en imágenes fuera de esa obra escrita.
El booktrailer no pretende contar un libro, sino que está más cerca de ser la adaptación cinematográfica de la contratapa que de la obra entera. Como mucho, se refleja el tono, el género, quizás algunas frases emblemáticas, y a veces, (si la naturaleza de la novela lo permite) el argumento

viernes, 28 de octubre de 2016

Los chic@s de la "Martín Fierro" viajamos al...

“Universo Xul Solar”
Espectáculo para primer ciclo.

Este proyecto ha sido seleccionado por el programa “Mecenazgo Cultural”, del ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



Oscar Agustin Shultz Solari o Xul Solar, como se hacía llamar, fue un ser muy singular. Campeón del mundo de juegos que solo el conocía. Creador de escrituras que nadie leyó. Inventor de leguas que nadie habló. Director de un teatro de títeres que nunca funcionó….
Sus fantásticas pinturas estaban pobladas de mascaras, astros, cúpulas, ojos, banderas, escaleras, serpientes, letras, números, inscripciones enigmáticas….
Se decía que pintaba con la técnica de un niño de 8 años y la madurez de ideas de un hombre de 2000.

Proponía jugar al futbol con 3 o 4 pelotas a la vez y que cada jugador llevase en su camiseta letras en vez de números, para formar con sus movimientos palabras y frases….

lunes, 12 de septiembre de 2016


LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS EN "TEATRO DE PAPEL"
Gracias por visitarnos!!!!!!!!!!!!!!!!!


"Teatro de Papel. Una función Justa” es un espectáculo que integra la literatura, el arte plástico y la narración oral, buscando promover en las niñas y los niños la concientización sobre sus derechos.  Una experiencia participativa, donde además de escuchar cuentos podrán inventarlos.  



Utiliza la técnica de "kamishibai" -que es precisamente la que le da nombre al espectáculo-
una antigua pero innovadora forma de contar historias que nació en los templos budistas del Japón, en el siglo XII. Su traducción es: Kami (drama) shibai (papel) = drama de papel. Integra distintas artes como la literatura, la plástica y el teatro. Es un pequeño teatrito (butai) que contiene láminas con dibujos simples, que se van deslizando a la vez que se oye un texto sencillo, esto hace que se origine un ambiente mágico y de concentración en torno a la historia que se está contando. 

Con Idea y dirección general de Maximiliano Trento Gabriel De Coster, Proyecto Teatro de Papel se encuentra dentro del Programa “Acceso a la Justicia” que promueve el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.



lunes, 5 de septiembre de 2016

Al agua pato..!




"El que quiera nadar un rato como un pato, como un pez
que se saque los zapatos como yo me los saque.
al agua pato (pato) sin los zapatos, pato
al agua pato (pato) y al agua pez
un poquito panza arriba y otro poquitito al sol
cada cual a su manera goza de la natacion" 
Tomado de AlbumCancionYLetra.co


Los chicos de 4ºA turno mañana disfrutaron de su última clase de Natación en la escuela 2 DE 18"Alejandro Aguado" 



¡Felicitaciones chicos y maestros por todo lo aprendido y enseñado en este tiempo!

miércoles, 17 de agosto de 2016


José de San Martín

(José Francisco de San Martín y Matorras; Yapeyú, hoy San Martín, Corrientes, Argentina, 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 1850) Héroe de la independencia americana, libertador de Chile y Perú.
La singularidad del perfil heroico de José de San Martín viene dada, más que por sus hazañas exteriores, por la grandeza interior de su carácter. Pocos hombres públicos pueden exhibir una trayectoria tan limpia en la historia de América: habiendo alcanzado la máxima gloria militar en las batallas más decisivas, renunció luego con obstinada coherencia a asumir el poder político, conformándose con ganar para los pueblos hispanoamericanos la anhelada libertad por la que luchaban.




martes, 2 de agosto de 2016

Novedades!!

La escuela y la Biblioteca escolar agradece a la Asociación Cooperadora "Todo por los niños" por la compra de un televisor Led de 40 "
También al aporte de toda la comunidad educativa ya que sin el apoyo de las familias no sería posible lograr un mejor ambiente y mejorar la escuela!


jueves, 7 de julio de 2016

Vigilia por el Día de la independencia. Museo Histórico Nacional.

El Museo Histórico Nacional realizara una Vigilia el dia viernes 8 desde las 18 a 00 Hs, las actividades tendrá el siguiente cronograma:
Exposiciones 
“El tintero de la Independencia”.
Se presentará el tintero utilizado para firmar el Acta de la Independencia Argentina en el Congreso reunido en Tucumán el 9 de julio de 1816. La exhibición se realizará con un fondo sobre la pared donde se reproducirá una gigantografía de las actas. La actvividad consitirá en prpoponer tres consignas sobre el significado de la Independencia, y el público depositará su voto en diversos buzones que luego serán contabilizados para saber cuál fue la propuesta ganadora.
Actividad para público general.
Entrada gratuita

Exposiciciones
“Dos rosas por la paz”.
En la sala de exhibición temporaria, el maestro orfebre Juan Carlos Pallarols junto al público tallará los pétalos de dos rosas de metal realizadas con material bélico proveniente de la guerra de Malvinas ocurrida en 1982. Con el objetivo final, de llevar estas rosas como ofrenda a los caídos en combate en ambos cementerios (argentino e inglés) en las Islas del Atlántico Sur (ver proyecto en www.dosrosasporlapaz.com).
Actividad para público general.
Entrada gratuita



Concierto
“El Aventón”.
El Aventón es un ensamble de vientos integrado por 19 músicos que se originó en el año 2011 a fin de experimentar sobre la música instrumentada de manera no usual logrando establecer un cuerpo de arreglos y orquestaciones de tangos. La dirección y los arreglos están a cargo de Mariana Attardo y Matías Bulgarelli.
Actividad para público general.
8 de julio de 2016, 21 hs.
Entrada gratuita

Teatro
“Pasión y Mandato. Libertad al Virreinato”.
La obra muestra un recorrido por los personajes más importantes que forjaron nuestra historia, narrando episodios históricos que comienzan con la Revolución de Mayo, continúa con la creación de la bandera y culmina con la declaración de la Independencia. A través de canciones, humor y emoción, este espectáculo nos transporta a una etapa decisiva de nuestro país y de Latinoamérica, en busca de su soberanía. La obra es una creación de Adela Basch.
Actividad para público general.




martes, 5 de julio de 2016

Sitio de recursos.

Docentes: Compartimos un sitio elaborado por bibliotecarios del distrito 12 y 18 en donde pòdrán encontrar por el momento variada Literatura. Cómo cuentos clásicos, cuentos en imprenta mayúscula y otros.
El sitio seguirá ampliando su contenido y abarcará las demás áreas.
Bibliotecas de los distritos escolares 12 y 18

viernes, 1 de julio de 2016

Finalizamos el proyecto seguimiento de autor - 1º B
"Los cuentos de Gustavo"

En 1ºB conocimos a Gustavo Roldán, nos emocionamos con sus cuentos, identificamos a sus diferentes personajes, nos divertimos con el sapo, un poquito nos enojamos con la lechuza y otro poquito nos enamoramos con el pájaro de nueve colores. Por eso querido lector de nuestro blog te decimos: 
¡si te querés divertir y emocionar,
leé los cuentos de Gustavo Roldán!

Nació el 16 de agosto de 1935 en Sáenz Peña, provincia de Chaco - falleció el 3 de abril de 2012 en Buenos Aires).fue un escritor argentino.
Centró su trabajo como director de colecciones de libros para niños; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con niños en escuelas y bibliotecas en su país. Además se desempeñó en medios gráficos, como las revistas infantiles Humi y Billiken.
Se licenció en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la Universidad Nacional de Córdoba. Colaboró en las revistas infantiles Humi y Billiken.
Junto a su esposa, la también escritora de libros infantiles Laura Devetach, fueron defensores de la literatura infantil como literatura en si misma, despojada de intenciones moralizantes:
Según declara en su autobiografía, "aspiro a escribir textos donde la cantidad de años que tenga el lector no sea más que un accidente como el verano o la lluvia o el frío."Fue ganador del primer premio del Concurso Internacional de Cuentos para Niños, del Premio Periquillo (México), el Tercer Premio Nacional de Literatura y del Premio del Fondo Nacional de las Artes

jueves, 30 de junio de 2016

Jorge Luis Borges. Este año se conmemora 30º aniversario de su fallecimiento.

Con los chicos de 6ºA vimos en Biblioteca "Jorge Luis Borges, el cuentista" conociendo un poco de su vida y su Literatura. Vamos a comenzar a leer algunos de sus cuentos.



El mejor homenaje al genial Borges es seguir leyendo su obra, descubrirla o redescubrirla, pues siempre regalan algo nuevo sus relatos, la posibilidad de que los sueños se ramifiquen en la imaginación del lector espoleada por la brillantez y el estilo del gran autor argentino que murió hace 30 años, aunque no del todo, pues sólo mueren los olvidados y su legado nos seguirá acompañando siempre.



viernes, 24 de junio de 2016

Docentes

Ya se encuentra disponible el material que se trabajó en la capacitación de Ciencias Naturales.
"Nautilus" en la página de este blog:  "Recursos para docentes"

martes, 21 de junio de 2016

Seres mitológicos de la Argentina

Con los chicos de 6º A estamos trabajando en biblioteca con los seres mitológicos de Argentina.
Pueden consultar los siguientes libros que se encuentran en biblioteca.


También les dejó algunos links. Son sitios donde pueden encontrar mucha más información, acerca de leyendas urbanas, y mitología.
El lobizón
La umita o humita
El pombero- Yacy yatere

miércoles, 15 de junio de 2016

15 de junio - Día Nacional del Libro


Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro"para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

viernes, 27 de mayo de 2016

jueves, 26 de mayo de 2016

Recibimos la visita de Silvia Finder Gam



El martes 11 de Mayo, nos visitó a la escuela la narradora Silvia Finder Gam. Además de narrar y contar historias también es escritora.
Disfrutamos de sus historias en Biblioteca con la seño Gisel y con  los chicos de 4º A y 5ºA
Te damos las gracias Silvia!

miércoles, 18 de mayo de 2016

"El espejo africano" Liliana Bodoc.


"Un espejo.. distintos destinos"


Una historia para recomendar.. Te esperamos en Biblioteca!

                                                       

martes, 10 de mayo de 2016


Bicentenario de la Independencia Argentina
1816 - 2016

Invitamos a los docentes a visitar la plataforma de Bibliotecas Escolares zona D; allí encontrarán material relacionado con el Bicentenario. 
Este es un trabajo colaborativo realizado por bibliotecarias de los Distrito 12 y 18 de manera conjunta
 Ingresan como INVITADO- TRABAJO EN EQUIPO-BICENTENARIO, pueden encontrar libros, enlaces y experiencias directas
Les dejamos el link para que visiten el sitio.





lunes, 9 de mayo de 2016

Los invitamos a la Biblioteca..!

Les contamos que llegó a la biblioteca de la escuela una donación de libros, revistas,cds, láminas y folletos acerca de la Educación ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y  Desarrollo sustentable

Queremos agradecer a la Biblioteca y Centro de información "Ing. Agr. Mario N. Maini"  y a Ana María Dunn, quién fue la que realizó la gestión para que el material pueda llegar a la escuela.
Nos resulta muy útil para la escuela, ya que nuestro proyecto tiene sus raíces en el cuidado del medio ambiente.

Los invitamos a todos a que vengan a la biblioteca a conocer el material!



jueves, 28 de abril de 2016

Celebrando el día Internacional del Libro

Hicimos un rápido viaje a través de su Historia 
desde las tablillas de arcilla...hasta el libro digital






 Dejamos un link donde podrán encontrar "La revolución del libro"
http://www.me.gov.ar/efeme/15dejunio/historia.html





viernes, 22 de abril de 2016

23 de abril "Día Internacional del Libro"

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. 
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.

jueves, 21 de abril de 2016

De Mayor a Menor

En la escuela en ambos turnos ya comenzamos con el proyecto "De mayor a menor"

Impulsado por el Ministerio de Educación –Programa de escuelas lectoras- y el Ministerio de Desarrollo Social –Secretaría de Tercera Edad, para promover y multiplicar las escenas de lectura en escuelas primarias públicas. Participan del proyecto grupos de adultos mayores.

Está destinado a primer ciclo: 1º,2º y 3º y se realiza quincenalmente.

Cada grupo tiene un nombre...el de ellas "Había una vez"


A la biblioteca a leernos nos visitan hace dos años, dos señoras muy simpáticas sus nombres son Manuela y Lidia.  Ambas se ofrecieron a participar del proyecto en forma voluntaria.

Queremos agradecerles en nombre de la escuela y toda la comunidad educativa por su dedicación, sus ganas, su simpatía y su trato amoroso con los chicos de la escuela.



miércoles, 13 de abril de 2016

En el recreo....leo 


y juego

Ajedrez, lotería, damas, bingo, ta-te-ti, 
memotex, pensante, minoburaco y otros...

En biblioteca...te lo vas a perder?


martes, 22 de marzo de 2016

Encuentro Poético.

El día lunes 21 de Marzo debido al día mundial de la poesía, nos reunimos en el patio de la escuela toda la comunidad educativa, los chicos de 1º a 7º del turno mañana, los maestros, los profes curriculares, y el equipo directivo,  para disfrutar un grato momento de lectura. Se leyeron distintas poesías, elegidas por los chicos y maestros.

 

 

Algunas poesías fueron leídas de estos libros que se encuentran en la Biblioteca.

 


lunes, 21 de marzo de 2016

Estrenando el proyector

Los alumn@s de 1º ciclo Turno Tarde informándose con un video sobre el Dengue
https://www.youtube.com/watch?v=Y7fghRdVIz8



viernes, 18 de marzo de 2016



Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación de las ONG y de las instituciones públicas y privadas: autoridades locales, escuelas, asociaciones poéticas y culturales, museos, editoriales, etc.

miércoles, 16 de marzo de 2016

14º Maratón Nacional de Lectura. Fundación Leer.

Queremos informarles a toda la comunidad educativa que hoy se realizó la inscripción a la "14º Maratón Nacional de Lectura" organizada por la Fundación Leer. Se realizará en Septiembre como todos los años.

La fundación Leer se creó en 1997 con una clara visión: Una Argentina alfabetizada en la cuál todos los niños tuvieran acceso a libros , pudiesen leer y valorasen la lectura. 
Hace varios años que la escuela participa de este evento,considerado de un gran aporte a la 
promoción de la lectura. 






Les dejamos un link interesante en donde pueden encontrar información acerca de este proyecto, novedades, recursos, etc.
 Disponible en: https://www.leer.org/

lunes, 14 de marzo de 2016

Ciclo lectivo 2016.

Les deseamos un buen comienzo a todos.. !